Zhaga-D4i, nuevo estándar para luminarias inteligentes

Zhaga y DiiA lanzan en consorcio la nueva certificación Zhaga-D4i para el desarrollo de luminarias inteligentes con conectividad IoT plug-and-play

Para conocer el nuevo estándar Zhaga-D4i para el desarrollo de luminarias inteligentes con conectividad IoT que lanzan al mercado de manera conjunta Zhaga (Consorcio Zhaga) y DiiA (Digital Illumination Interface Alliance), vamos a conocer primero sus orígenes y como se ha llegado hasta él.

En los años 90 DiiA (Digital Illumination Interface Alliance) definió el estándar internacional (IEC 62386) para el control de la iluminación digital DALI.

DALI (Digital Addressable Lighting Interface) es un interfaz de comunicación digital y direccionable para sistemas de iluminación que permite que los balastos, drivers LED, controladores, interruptores, sensores u otros dispositivos certificados DALI se comuniquen entre sí de manera bidireccional. 

DALI-2 es la versión actualizada y mejorada del protocolo de iluminación DALI, que incluye más funciones, más tipos de productos y tiene un fuerte enfoque a la interoperabilidad, para ello se han actualizado los protocolos existentes 101 y 102, y se ha incorporado el protocolo para dispositivos de control 103 y sus partes 3xx. 

D4i es una ampliación del programa de certificación DALI-2 que añade características y funcionalidades adicionales para el desarrollo de nuevas posibilidades en el mundo IoT.

Para posibilitar estas nuevas funcionalidades DiiA ha estandarizado el almacenamiento y el acceso de los datos de los bancos de memoria DALI de un driver “inteligente” certificado D4i, para ello se han definido las partes 251, 252 y 253.

La Parte 251 describe cómo almacenar información específica de la luminaria que no tiene impacto en la funcionalidad del driver, como es el número de identificación único (GTIN), datos del fabricante y parámetros de la luminaria como la potencia nominal, la temperatura de color, CRI y flujo lumínico.

La Parte 252 estandariza el almacenamiento y la notificación de datos relacionados con el rendimiento y el consumo energético.

La Parte 253 se centra en el diagnóstico y el mantenimiento, y cubre una amplia variedad de datos relacionados con el driver, la fuente de luz y la luminaria, como son el registro y el suministro del número de encendidos, tiempos, regulaciones… Estos datos son fundamentales para un mantenimiento predictivo y preventivo.

Además se han definido dos partes relacionadas con la alimentación, por un lado el suministro eléctrico del BUS (DALI Parte 250) y por otro la fuente de alimentación auxiliar de 24V que puede ir integrada en el driver o por separado y sirve para la alimentación eléctrica de otros dispositivos como sensores y módulos de comunicación (DALI Parte 150).

En resumen los drivers “inteligentes” certificados D4i integrados en luminarias pueden almacenar e informar un gran volumen de datos de manera estandarizada, y además pueden suministrar energía a componentes externos como sensores y módulos de comunicación.

Zhaga-D4i combina el sistema de conector Zhaga Book 18 con las especificaciones D4i de DiiA para DALI intra-luminaria.

En términos técnicos, Zhaga y DiiA han estandarizado la interfaz entre luminarias LED y sensores/nodos de comunicación, cubriendo todas las características críticas, como el ajuste mecánico, la comunicación digital, el informe de datos y los requisitos de alimentación, lo que garantiza la interoperabilidad plug-and-play de luminarias y nodos.

Esta solución estándar es probablemente la que se impondrá en el mercado de la iluminación inteligente y conectada.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue toda la actualidad de Todolux

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades de la industria de la iluminación